Es momento de saber qué es WordPress (WP) y por qué te va a interesar, sobre todo si estás pensando en buscar cuál será el CSM que usarás para tu proyecto en internet.
CSM: Content System Manager = Sistema Gestor de Contenidos.
A grandes rasgos, así es como se denominan los softwares que trabajan con una arquitectura de información adaptada a un sitio web en internet.
Lo primero que debes conocer es que este CSM ahora mismo se lleva nada más ni nada menos que el 40% de todas las webs existentes en internet, es decir 2 de cada 5 páginas ha sido creada en WordPress.
Mira las estadísticas que nos muestra W3techs sobre WordPress.
Lo segundo que debes saber es que existen muchas maneras de crear tu blog o bien tu web con funcionalidades concretas. WP se postula como versátil y con posibilidades infinitas, mientras que los otros CSM pueden estar enfocados en su mayoría en los ecommerce.
No te voy a enumerar los principales competidores CSM de WordPress, ya que este artículo pretende informarte de formal lineal. Tampoco vamos a comentar las otras maneras de desarrollo web a medida que existen.
¡Vamos a entrar en materia WordPress!
WordPress como ecosistema
WP software de código abierto, esto quiere decir que existe toda una comunidad ayudando a que esto exista. Por todos esto, lo que se crea en este ecosistema está sujeto a la licencia GPL (General Licence Public), considerado como propiedad de todos. Lo anterior se traduce en lo que se desarrolla en y para WordPress quedando libremente a disposición de todos para:
- Manipulación del código.
- Redistribución.
- Comercialización.
- Reutilización.
- Etc.
Por esto el uso del software es totalmente gratis, incluido lo que existe en themes y plugins en wordpress.org, no así los themes y plugins premium que te darán apariencia y funcionalidades avanzadas.
Derechos y obligaciones
Si estás leyendo esto, debes saber que estas en todo tu derecho a conocer y hacer lo que quieras con el código de WordPress en su totalidad, eso sí, para proceder debes conocer los lenguajes de programación:
- PHP
- Javascript
- CSS
- HTML
En definitiva, el software de código abierto existe porque hay unas bases legales que lo determinan así, es una tendencia en muchos desarrollos disponibles en el universo de internet.
Como ecosistema estamos ante todo un mercado con diferentes protagonistas, hablamos de desarrolladores, diseñadores, startups, proveedores, comunidad WordPress, usuarios, revendedores, entre otros muchos.
Debes saber que este gestor de contenidos genera mucho negocio y su evolución es cada día sorprendente en el mundo del Marketing y servicios. Las posibilidades para tu web con WordPress son muchas y todas están compitiendo para resolver de la mejor manera tu necesidad.
Hoy por hoy, cualquier persona puede comenzar con WordPress y llegar a construir una web por si solo, evidentemente hay un tope, ya que las personalizaciones y otras funcionalidades siempre van a requerir algo de código o implementación de complementos con el código ya servido.
Las dos marcas de WordPress
Por cierto, en WordPress existen dos marcas disponibles:
- wordpress.org (Versión oficial de código abierto que requiere de un servidor)
- wordpress.com (Versión comercial no recomendada)
Puedes conseguir el software propiamente tal en wordpress.org, pero debes instalarlo en un servidor, puede ser en local (Tu ordenador) o en un Hosting profesional (Proveedor especializado en WordPress) esto último es lo que siempre usarás.
Esto es importante, pero seguramente lo veas como innecesario para tu objetivo, que es tener ya tu web en internet.
Un poco de paciencia, lo que has leído hasta ahora te servirá.
Conocimiento técnico para crear tu web en WordPress
Debes conocer como funciona WP, al menos los principales fundamentos y conceptos, que no difieren demasiado de otros desarrollos para web. Todos responden a que usan ficheros y bases de datos.
A primera vista en pocos meses puedes tener una noción básica de como operar con WordPress, probar plantillas o themes que te darán de manera automática una apariencia y funcionalidad, pero deberás adaptarte a eso, sin posibilidad de personalización.
La personalización requerirá de un editor para WordPress que trabaje sobre una plantilla, o bien, un desarrollo que trabaje 100% sobre el código.
En ambas opciones los resultados pueden ser asombrosos y lo mejor de todo es que podrás tener el control de tu web.
Sobre hacerlo tú mismo o subcontratarlo
La pregunta es, ¿Estás preparado para aprender todo esto y hacerlo tu mismo?
Si es así, enhorabuena. Estás entrando en todo un ecosistema con posibilidades increíbles, recuerda que la curva de aprendizaje es extensa para adquirir un nivel que te permita desenvolverte a gusto, pero tiene su gran recompensa.
Si no es así, lo mejor es dejar esta labor en manos de un experto en WordPress para que pueda configurar tu instalación y realizar las personalizaciones que se requieran. Es muy fácil comenzar a provocar conflictos cuando comenzamos a conocer los denominados “Plugins” que son complementos funcionales para WP.
Por otra parte, dependiendo de la web que necesite tu proyecto podrás comenzar sin mayores complicaciones, el caso más simple es crear:
- Un sitio web corporativo, que solo tendrá páginas y entradas del blog con taxonomías, es decir dos tipos de contenidos. En ambos podrás insertar textos, formularios, imágenes y vídeos.
A partir de aquí toda web que quiera añadir otro tipo adicional de contenidos, seguramente requerirá funcionalidades como:
- Tienda online con productos y pasarela de pago.
- Servicios con pasarela de pago.
- Web con suscripción. (Sitios de membresía)
- Anuncios para compra y venta. (Inmobiliarias, productos y servicios)
- Marketplace para vendedores minoristas o mayoristas.
- Informativos con contenidos dinámicos.
- Intranet para uso de equipos.
- Comunidades de miembros.
- Entre muchas otras.
Sin contar están aquellas integraciones con funcionalidades de terceros, que trabajan sobre WordPress y plugins compatibles.
Como puedes ver son miles de opciones, solo tú sabes lo que necesitas y cuando llegue el momento de crear tu web en WordPress ya conoces ambos caminos, lo puedes hacer tu mismo o buscar ayuda en un desarrollador o diseñador web especializado en WordPress.
Creando una web en WordPress como un puzzle
Ahora debes saber que siempre podrás crear tu web en WordPress usando desarrollos compatibles que te darán la funcionalidad que necesitas.
Estos desarrollos compatibles han sido creados para WordPress por miles de desarrolladores en todo el mundo, podrás usar estos instalándolos desde la misma interfaz de WordPress, todo lo que descargues por esta vía está alojado en wordpress.org. Mientras tanto cuando quieras más de esos mismos plugins gratis, tendrás que acudir a sus versiones premium, más bien de pago.
Ese acto de armar un puzzle es para WordPress muy similar cuando no sabemos código y comenzamos a usar estos desarrollos, los comentamos.
Tienes dos opciones:
Primero tienes que elegir un tema, theme o plantilla. Esto te dará una apariencia a nivel general para todas tus páginas existentes, además estos desarrollos te darán alguna funcionalidad específica. Dependiendo de lo que busques encontrarás alguno que te lo ofrezca. Ya sabes, prueba la versión gratis o compra la versión premium.
En segundo lugar, si quieres una funcionalidad como por ejemplo ese formulario de contacto, tendrás que instalar un plugin para ello, lo tendrás gratis o de pago.
¿Por qué te va a interesar WordPress?
Ya hemos hablado de la versatilidad y opciones, pero no hemos comentado la cantidad de integraciones de proveedores que entran en juego.
Las principales herramientas de Marketing ponen su mira en WordPress y adaptan sus servicios a este CSM, por ello tendrás un abanico enorme de proveedores para tus propósitos.
Estamos hablando de servicios de marcas como Google, Amazon y miles de otros que se integran perfectamente a complementos como el que otorga la función de tienda online.
Los plugins más conocidos para convertir tu WordPress en tienda online son:
- Woocommerce
- Easy Digital Download
Para no ir más lejos, imagina una función para tu web en WordPress y encontrarás el plugin que te la ofrezca.
¿Fantástico, verdad?
10 ejemplos de WordPress en páginas de marcas famosas
Lo mejor es ver WordPress en Acción, ¿Quieres ver ejemplos de webs creadas con WP?
¡Vamos a ello!
Te muestro 10 sitios web de fama mundial creados con WordPress.
- The New York Time – https://www.nytco.com/
- La web de Silvester Stallone – https://sylvesterstallone.com/
- El blog de TED – https://blog.ted.com/
- Walt Disney – https://thewaltdisneycompany.com/
- La Casa Blanca de USA – https://www.whitehouse.gov/
- El blog de Mozilla Firefox – https://blog.mozilla.org/en/
- La página de Star Wars – https://www.starwars.com/
- La web de los Rolling Stones – https://rollingstones.com/
- El sitio web de Beyoncé – https://www.beyonce.com/
- La web de Agatha Ruiz de la Prada – https://www.agatharuizdelaprada.com/
Y así para el 40% de más de 1.800 millones de páginas en internet aproximadamente.
¿Tienes dudas de crear tu proyecto en internet con WordPress? o si quieres más información de qué es WordPress.
Ponte en contacto con Piensa en Digital o entra directamente en la comunidad PED para informarte de todo, comenzar ahora y muchísimo más.
La etapa de crear la web será esa misma de construcción de tu hogar o negocio, lo importante es cómo trabajarás en ella, cómo te relacionarás con tus usuarios, y muy relevante, como harás para ser visible en internet.
Tu casa o negocio físico implican lo mismo, mantenimiento constante, limpieza y si la facturación mejorada implica estar en una calle principal, tu web debe estar en la primera página de resultados en los buscadores.